RESEÑA: NO SOY UN SERIAL KILLER DE DAN WELLS
- enero 06, 2018
- By Describiendo Mundos
- 6 Comments
Título original: I am not a
serial killer
Título: No soy un
serial killer
Autor: Dan Wells
Saga/Trilogía: | 1. No
soy un serial killer|2. Mr. Monster|3. No quiero matarte|
Páginas: 328
Soy adolescente. Soy embalsamador de
cadáveres. Soy un sociópata, pero...NO SOY UN SERIAL KILLER.
John Wayne Cleaver tiene 15 años y sabe
que es diferente. Pero no porque sólo tenga un amigo ni porque ayude a su madre
en el depósito de cadáveres. John es un sociópata que reconoce en sí mismo los
clásicos signos de ser un incipiente asesino en serie. Para no hacer daño a
nadie, John se ha creado un conjunto rígido de reglas para controlar su
naturaleza más oscura y tener una vida normal. Pero cuando empiezan a haber una
cadena de horripilantes asesinatos en su ciudad, John utilizará sus
conocimientos sobre los asesinos en serie para investigar quién tiene
aterrorizado el vecindario. Sus pesquisas le llevarán a descubrir el asesino:
su vecino. Éste no sigue el patrón de un asesino en serie porque es un ser
sobrenatural que mata porque necesita órganos de otros seres para seguir
viviendo. Entonces John decide que, si quiere pararlo, tendrá que romper con
sus propias reglas y convertirse en asesino también.
Creo que en si la sinopsis es bastante
spoiler. Es que léanla, vamos, háganlo, ¿qué les puedo contar que no hayan dejado
claro la sinopsis? Lo sé, sé que hay mucho que contar, pero esta vez voy a
saltarme el breve resumen que suelo hacerles sobre el libro porque ya su
sinopsis lo ha hecho por mí.
La muerte suele desatar múltiples
sentimientos en las personas que se encuentran alrededor de ella, un
sentimiento de infinita tristeza, consternación, dolor y en muchas ocasiones
negación, pero pocas veces logra desatar fascinación. Fascinación por la
muerte, deseos de muerte, una necesidad casi irracional por sentir un cuerpo sin
vida. Eso es exactamente lo que siente John, nuestro protagonista. Fascinación.
La historia se encuentra narrada en
primera persona por John. Nos hace participes no sólo de las situaciones que
hilan toda la trama del libro, sino que nos muestra sus sentimientos más
arraigados, sus manías, sus pasiones, sus miedos, sus dudas y sus impulsos,
sobre todo sus impulsos, y la guerra que lidia por mantenerlos a raya. Dan
Wells nos deleita con una prosa ágil y minuciosa, y pese a ello no la sientes
cargada, no se vuelve pesada en ningún momento. Es lóbrega, adictiva y logra
mantenerte allí, expectante.
Hay algo morboso y extraordinario en lo
que Dan Wells ha creado. Llega a perturbarte cuanto sabe John sobre asesinos en
series y como cada detalle logra relacionarlo de una manera u otra con la
muerte, su sentido del humor es negro y siempre va en esa dirección. Es
turbulento y en algún momento hace que logres cuestionarte, te dices: ¡Dios,
¿qué hago yo leyendo esto?! Pero el punto está en que no puedes parar, en que
sigues leyendo, o por lo menos eso me ha pasado a mí.
Dan hizo una apuesta arriesgada, pero
logró realizar algo maravilloso, es impresionante como logró capturar tales
sentimientos oscuros, si se quiere, y entregárselos a un personaje que es
incapaz de dejarte indiferente. Llegas a sentir cierto repudio por él, pero no
puedes apartarte porque te fascina y creo que más alla de ser algo fuera de lo
convencional, atrapa porque entiendes de una manera u otra la lucha que
mantiene consigo mismo, esa contienda por ser más que sus pensamientos, por
sobreponerse.
El miedo se trata de cosas que no puedes controlar. El futuro o la oscuridad, o alguien tratando de asesinarte. Nunca tienes miedo de ti mismo porque siempre sabes lo que vas a hacer.
Me atrajo mucho John, no lo voy a negar,
me atrajo la complejidad que encierra su personaje, esa lucha interna que se
gasta entre lo que piensa, siente y lo que debe realmente hacer. John no quiere
convertirse en un asesino en serie, eso lo sabe, razón por la cual se creó una
serie de normas para evitar tener pensamientos y actitudes sociópatas: no
mirar por mucho tiempo a las personas, darles un cumplido cuando se metan con
él, no maltratar a los animales ni a las personas, no iniciar un incendio,
entre otras.
Me sorprendió lo disciplinado y
constante que llega a ser. Sus normas son sagradas, así que hace todo lo
posible por cumplirlas y no desviarse ni un pelo. Es un personaje con
pensamientos muy profundos, un personaje que se cuestiona sobre el bien y el mal,
a la vez que es sarcástico y literal.
Uno de los momentos que más disfruté del
libro eran sus conversaciones con su psiquiatra, el doctor Neblin. Me
encantaban porque no sólo intentaba entender la sociopatía de John, sino que
sacaba a la persona que realmente era John más allá de todo síndrome
diagnosticado. Sacaba al adolescente que únicamente tenía un amigo y una
familia disfuncional; ese joven al que empezaba a gustarle una chica, pero
tenía tanto miedo de hablar con ella más de lo debido para no fantasear cómo se
sentiría embalsamarla, y que, pese a su diagnóstico, haría lo imposible por
salvar a las personas y no convertirse en uno de los asesinos en serie que tan
bien conoce.
«—Creo —dije observando su
rostro para ver cómo reaccionaba —que el destino quiere que me convierta
en un asesino en serie.
Enarcó la ceja, nada más. Ya os
he dicho que era un tipo tranquilo.
—Bueno —dijo—, es obvio que
sientes fascinación por ellos: seguramente has leído más sobre el tema que
cualquier otra persona de la ciudad, incluyéndome a mí. ¿Tú quieres convertirte
en un asesino en serie?
—Por supuesto que no. Lo que
quiero es, específicamente, evitar serlo. Lo que pasa es que no sé qué
posibilidades tengo.
—Entonces, lo que quieres evitar
es... ¿qué? ¿Matar a gente?»
Algo que no me gustó de la historia fue
que incluyera un personaje sobrenatural. No me mal interpreten, no le quita lo increíble a la historia, pero
me hubiera gustado que lo omitiera y me hubiera dado simplemente a un asesino
en serie de verdad. Hubiera sido muy impactante ver como John se enfrentaba a
aquello que él cree que será en un futuro con la persona que realmente es.
Honestamente me hubiera encantado y me defraudó un poco algunas escenas con el
«asesino», me esperé más, aparte que había ciertas cosas que no quedaban claras
en torno al asesino (en el segundo libro este detalle se resuelve, más o
menos). Además, que hubo situaciones que se dieron por zanjadas muy
fácil.
Les advierto que lo más destacado que tiene la historia en cuanto a personajes es John, no se van a encontrar con un elenco de personajes que los arroyen por su personalidad, solo John y quizá el doctor Neblin.
A veces, cuando me fijo en la gente que recorre penosamente su rutina diaria, pienso que el fuego está más vivo que nosotros: es más brillante y caliente, está más seguro de sí mismo y sabe adónde quiere ir. El fuego no se conforma; el fuego no tolera; el fuego no se las arregla para meramente para sobrevivir. El fuego hace.

Sin embargo, les digo que fue un libro
que disfruté muchísimo y que yo, que no soy muy dada a las trilogías, apenas
terminé «No soy un serial killer» tuve que irme corriendo a leer la segunda parte
porque no me podía quedar con esa intriga tan grande. Es una lectura que les
recomiendo, que contiene acción, suspenso y se sale de lo convencional, es una
historia que logra atraparte y cautivarte por completo.
El miedo es... algo extraño, cuando lo piensas. Las personas solo tienen miedo de otras cosas, nunca tienen miedo de ellos mismos.
Los invito a leerlo y me comenten sus conclusiones, y, si ya lo han leído, ¿qué les pareció?
6 comentarios
Qué interesante y distinto me parece! Por lo que has contado parece un libro especial y raro y tiene muy buena pinta... A ver si le hago un hueco y me lo leo próximamente
ResponderEliminarUn beso,
Laura de ReadPaintPhotograph
Suena muy interesante, lastima la sinopsis con spoiler, sin embargo lo cuentas con gusto que me dan ganas de leerlo, intentare darle una oportunidad este año.
ResponderEliminarBuahhhhh. Ya la sipnosis me atrajo, pero, ¿qué es una buena sipnosis sin una buena reseña que lo acompañe? Me encantó mucho la reseña y me apunto el título. No sé por qué pero estos son los libros que más me atraen, ya veré en que mes le hago un huequecito para conocer a John.
ResponderEliminarUn saludo de Paula desde Write of Writer.
Suena como una lectura muy interesante, y como dices, la sinopsis destripa mucho del libro. Lo he visto rondando por GR y creo que en algún lugar de mi eterna tbr shelf está apuntado, será darle una oportunidad eventualmente, a pesar de no haberlo leído, creo que coincido contigo en que elemento paranormal era innecesario. Lo leeré y ya veo qué encuentro.
ResponderEliminarUn beso.
Unos libros que me llaman mucho la atención, al principio tenía miedo de que fueran morbosos y con muchos detalles sangrientos, pero luego vi que no eran así y quise leerlos. Y allí está, entre mis eternos pendientes. Ya nos contarás qué tal el resto.
ResponderEliminarUn saludo,
Laura.
Hace muuucho tengo este libro pendiente, me resulta muy muy llamativo, muy buena reseña!
ResponderEliminar