Reseña: Romeo y Julieta de William Shakespeare
- marzo 08, 2017
- By Describiendo Mundos
- 1 Comments

Título: Romeo y Julieta
Título original: Romeo and
Juliet
Autor: William Shakespeare
Páginas: 158
Año de publicación: 1984 (Traducción de Pablo Neruda)
ROMEO Y JULIETA, en esta versión, es vista por algunos como una obra de Shakespeare-Neruda, pues en realidad no es solo una traducción a otro idioma, si no la invención del drama en distinto lenguaje. Las palabras de Neruda para el programa del estreno en Chile apuntaron precisamente a esto: "Lo he traducido con devoción para que las palabras de Shakespeare puedan comunicar a todos, en nuestro idioma, el fuego transparente que arde en ellas sin consumirse, desde hace siglos.
Normalmente
cuando inicio una reseña trato de hacerles un resumen más extenso –en
comparación a la sinopsis– de lo que trata dicho libro. En esta ocasión hacerlo
es algo completamente innecesario, desde mi punto de vista, y es que, ¿quién no
sabe de qué va esta historia? Ya sea que hayas leído el libro, visto alguna de
sus múltiples adaptaciones cinematográficas, una de sus obras de teatro o
sencillamente que lo hayas escuchado por ahí, todos, absolutamente todos, de
alguna manera u otra hemos escuchado sobre la tragedia que conforman estos dos
jóvenes, de forma que voy a omitir esa parte y pasar directamente a mi opinión.
Esta
es la segunda vez que me encuentro con Romeo y Julieta, la primera vez fue cuando
tenía como trece años. Recuerdo que nos mandaron a leerla en la escuela y
cuando terminamos, a diferencia de mis compañeros de clases que la tildaban de
tediosa y absurda, yo la había disfrutado bastante.
Quise
volver a releerla porque quería leer un clásico –lo admito–, y en el grupo de
lecturas conjuntas en el que participo la colocaron como candidato, eso me dio
pie a pensar que ahora, tiempo después y con algo más de claridad y
discernimiento en la lectura podía entender las razones por las que esta
historia me había gustado, quería hacer más sólida mi opinión sobre este clásico.
Voy
a iniciar diciendo que desde mi perspectiva Romeo y Julieta NO ES UNA
HISTORIA DE AMOR.
Si,
están leyendo bien, no estoy loca ni me equivocado, NO ES una historia de amor.
Y
no lo es porque, solo piénsenlo un momento, ¿cómo hablas de amor cuando de esa
persona solo conoces su nombre, cómo juras pasión cuando tu guía son las
sensaciones que te causa su apariencia, y sobretodo, cómo explicas que nunca
antes habían cruzado palabras pero desde ese instante se convirtió en la razón
de tu vida, tu oxigeno?
Creo
firmemente que entre Romeo y Julieta no había amor, había atracción e
idealización. Idealizaban la representación del amor y lo que éste es capaz
de hacernos sentir, se embriagaron de historias etéreas que exaltaban dicho
sentimiento y en ningún momento se pararon a pensar que amar conllevaba mucho más. Poco les
importó la brecha que les impedía estar juntos, y al momento de elegir qué
camino tomar, no dudaron ni un segundo en permanecer unidos, aunque la representación
de esa unión fuera la muerte.