#Puntossobrelasíes: ¿Ser lectores nos da derecho a desestimar a quienes no leen?
- marzo 05, 2017
- By Describiendo Mundos
- 8 Comments
¡Por fin diste señales de vida!
Sí, sí, he estado un pelín pérdida
por acá, pero regresé, y aunque hoy no voy a subirles una reseña, un booktag o
cualquier otra cosa relacionada con los libros si voy a hablarles de algo que
guarda relación.
Antes de iniciar este post quiero hacerles una pregunta y espero que antes de seguir leyendo se la respondan con toda sinceridad: ¿Ser lectores nos da el derecho a criticar a quienes no lo hacen?
Si la respuesta es si, lo más seguro es que esta entrada no sea de tu agrado.
Si la respuesta es no, veamos cuánto compartimos.
Es un tema que viene, digamos molestándome
de hace algún tiempo pero que no le había dedicado la atención necesaria, yo
simplemente decía: «Ay, que fastidio» y lo dejaba; no obstante, hace poco he
visto una imagen en Instagram y sencillamente me revolvió, tanto que deje el celular a un lado y me vine directo a la computadora a escribir, así que más que opinar voy a desahogarme.
«No me gusta leer», es una frase
sencilla y sin importancia. No a todo el mundo le gusta leer, es más, para algunos
el hecho de leer un libro de cien páginas es un suplicio, y no pasa nada, está
bien. Hay quienes se desviven por la informática, y quienes no entienden,
ni les interesa entender algo tan básico como un algoritmo.
Están los que se apasionan por el océano
y lo que esconde, y quiénes no.
Los que
convierten la historia universal en
su presente, y quiénes no.
También están los que viven expresándose a través del
arte en todas sus manifestaciones, y quiénes no.
Para todo hay quien simpatice, y quien
no.
No podemos obligar a los demás a
sentir la pasión y el interés que demostramos por las cosas que nos gustan.
Este mensaje viene por la imagen que
les pondré a continuación ya que fue la gota que colmo el vaso. Con el «No me gusta leer» no hay problema, pero las dos imágenes que la acompañan son sencillamente desternillante. No creo que sea
necesario decirles que soy amante de los libros, que gran parte de mi vida gira
entorno a ellos y que aprovecho cada momento libre para sumergirme en una buena
historia, para muestra, el hecho de que tenga un blog dedicado a los libros ya
dice mucho.
No obstante, como lectora me molestan
este tipo de imágenes y comentarios que no hacen más que denigrar a quienes no
comparten interés por la lectura. Quiero aclarar que no solo se trata de esta imagen en concreto, repito, es algo que lleva tiempo y he visto tanto en imágenes, vídeos y comentarios.
Me considero partidaria de todas las
actividades que busquen fomentar y promover la lectura, «fomentar y promover»
no obligar, y mucho menos desestimar a quienes han entendido que los libros no
son lo suyo.
¿Qué la lectura tiene muchísimos beneficios?
¡Si, y felicitaciones a quienes disfrutamos y disponemos de ellos! Pero este
detalle, que quede claro, no nos convierte en mejores personas. Lo digo porque estoy cansada de todos
esos «lectores» que reniegan y desestiman a quienes no leen, se encargan de crear contenido como este en son de broma y no se dan cuenta de que más allá de crear contenido, es el mensaje que envían a los demás sobre
nosotros como comunidad.
¿No te ha pasado que en algún lugar –
ya sea en la web, la calle e incluso dentro de tu círculo personal– te has
encontrado comentarios como: los que leen siempre miran a los demás por encima,
son aburridos, unos creídos, pedantes y fastidiosos? No sé ustedes, pero yo si
me he encontrado con comentarios así.
Cuando miró imágenes y opiniones como las que
mencione anteriormente comprendo a esas personas. ¿Cómo no se van a generar
comentarios negativos cuando estamos trasmitiendo un mensaje de repudio a
quienes no leen? Creyéndonos superiores y dándoles a entender que el hecho de que no lean rebaja su grado de importancia. Y si, estoy hablando en plural porque aunque no formo parte de esas personas que crean dicho contenido formamos parte de la misma comunidad.
Creo firmemente que los libros no solo nos dan la oportunidad de conocer nuevos mundos y disfrutar, también nos trasmiten valores, y en ocasiones encienden la chispa necesaria para hacernos reflexionar; nos permiten abrirnos hacia la diversidad y la aceptación, entonces, ¿por qué si puedes aceptar leer libros donde te encuentras con personajes, situaciones y pensamientos tan diversos y diferentes a lo que tienes estipulado, no lo haces con el entorno que se aleja de tus ideales?
Eso no significa que tengas que apoyarlos y montarles un altar, ¡no! se trata más de respetar las diferencias. Si hay algo que mis padres me han enseñado muy bien es a respetar: respeta a quienes son y piensan diferentes a ti, que no compartan tus gustos o ideales no los convierte en mejores o peores personas. Con esto no digo que no haya personas que se encarguen de dejar por el suelo a quienes leen colocando cualquier tipo de calificativo denigrantes y que a veces es necesario defender nuestra posición, solo digo que hay lectores que en este sentido son mentes cerradas y que en lugar de ayudar causan el efecto contrario.
Creo firmemente que los libros no solo nos dan la oportunidad de conocer nuevos mundos y disfrutar, también nos trasmiten valores, y en ocasiones encienden la chispa necesaria para hacernos reflexionar; nos permiten abrirnos hacia la diversidad y la aceptación, entonces, ¿por qué si puedes aceptar leer libros donde te encuentras con personajes, situaciones y pensamientos tan diversos y diferentes a lo que tienes estipulado, no lo haces con el entorno que se aleja de tus ideales?
Eso no significa que tengas que apoyarlos y montarles un altar, ¡no! se trata más de respetar las diferencias. Si hay algo que mis padres me han enseñado muy bien es a respetar: respeta a quienes son y piensan diferentes a ti, que no compartan tus gustos o ideales no los convierte en mejores o peores personas. Con esto no digo que no haya personas que se encarguen de dejar por el suelo a quienes leen colocando cualquier tipo de calificativo denigrantes y que a veces es necesario defender nuestra posición, solo digo que hay lectores que en este sentido son mentes cerradas y que en lugar de ayudar causan el efecto contrario.
Y no solo en el ámbito de la lectura, hablo de este en concreto porque es en el que me desenvuelvo, pero soy consciente de que en otros espacios ha sucedido lo mismo, que si no ves tal serie de televisión no eres de este mundo, que si no te gusta o te gusta tal cosa eres raro. No critico que de vez en cuando hay que tomarse las cosas en broma y con calma, pero no siempre.
Al publicar este post no busco
generar polémica ni nada parecido, solo soy yo expresando mi opinión respetuosamente, sin necesidad de ofender a nadie. Me gustaría
leer que piensan al respecto sobre este tema, los leo en los comentarios.
Otras entradas en esta sección:
¿Realmente se lee por moda o es solo un término que nos inventamos?
¿Ni toda la televisión es basura ni todos los libros son cultura?
¿En las adaptaciones cinematográficas son los mejores los libros?